José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Uno de los dos lavaderos que había en el pueblo y el único que aún se conserva. En la actualidad se encuentra rehabilitado. Situado a mitad camino entre la población y el río, cuenta con un pequeño mirador aledaño, por lo que es un lugar idóneo para hacer una parada y disfrutar de las vistas del Río Mijares.
Otro encanto son las fuentes de la Masadeta, la del Almayuz, la del Pinar, la de San Pedro y la de las Calzadas, con propiedades mineromedicinales que se localizan en las proximidades del municipio, posibilitando innumerables excursiones.
En Torrechiva hay cuevas, cavidades y abrigos muy visitados por espeleólogos y senderistas, como la Cueva de los Judíos, la Cueva Santa, la Cueva del Zanzano y los abrigos del Mojonet.
La existencia de un curso de agua transparente, sin contaminación y constante a lo largo de todo el año que atraviesa todo el término municipal, también confiere al municipio un atractivo especial por dotar de mayor riqueza y diversidad al entorno natural. Dentro del río de Torrechiva hay que citar algunos atractivos particularmente como los denominados Azud y Estrecho, además de las piscinas naturales que se configuran como zonas de baño muy utilizadas en el período estival: El Pozo de la Mortera, el Pozo o río de abajo, el Pozo de las Arenas, el Badalto y el Puente Roto.
Se trata de un edificio medieval integrado en su entorno, dentro del casco antiguo de la población. En la protección ofrecida por este baluarte cabe situar el origen de la población de Torrechiva. Puede ser que su fundación hay que colocarla entre 1236 y 1238 y se atribuye a Zayd Abu Zayd; responde a la defensa del paso del estrecho de Toga, aguas arriba del mismo y en el margen derecho del Mijares. La torre es de planta circular y en la actualidad ha sido rehabilitada, hace las funciones de museo, sala de exposiciones en la última planta y un magnífico mirador en la azotea.
Dedicada a San Roque. Construida en el siglo XIX. Muy similar al resto de las iglesias existentes en la zona, de estilo barroco desornamentado o renacentista. Iglesia de fachada dintelada y torre campanario lateral, de única nave con bóveda de medio cañón sujeta por arcos de medio punto, que abren las capillas laterales sostenidas por pilastras de capitel compuesto.
Fundado en 1988 por dos vecinas residentes del municipio, en él podemos encontrar una gran variedad de útiles antiguos relacionados con las costumbres de vida y trabajo en Torrechiva.
DATOS TÉCNICOS:
Altura Inicial: 495 m
Altura Final: 465 m
Distancia: 1.300 m
Número de Rápeles: 2
Altura del rápel más largo: 15 m
Caudal: Estable
Acceso: 721054, 4439384
Salida: 722072, 4439462
La Rambla de Santa Ana, en el municipio de Torrechiva, atraviesa varias montañas formando un gran cañón conocido como el Estrecho Otanal. El itinerario prosigue hasta llegar al Pozo Negro, una gran poza cristalina con un salto de agua.
Desde Torrechiva se toma el antiguo camino a Ludiente en dirección norte. En el Pozuelo, punto más alto del recorrido, hay que dirigirse hacia el nordeste para descender hasta el cauce del barranco.
Después de la cascada del Pozo Negro, por la derecha orográfica, conecta el camino de Ludiente que con un fuerte desnivel llega hasta el Pozuelo.
Para despedir el año, la Comisión de Fiestas de Torrechiva organiza una cena para todo aquel que quiera asistir. Posteriormente, se celebra la llegada del año nuevo en la plaza de la Iglesia, desde donde todos los asistentes esperan con ilusión las doce campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. A continuación, disfrutan de una actuación musical todos juntos.
Programa
21:00. Cena de gala; 00:00. Campanadas en la Plaza de la Iglesia; 1:00. Actuación musical
El 12 de agosto llegan las tan esperadas fiestas patronales de Torrechiva. Una semana grande llena de actividades taurinas y festivas de las que pueden disfrutar vecinos, amigos y visitantes.
Programa
12-08. 17:00. Chupinazo; 00:30. Orquesta Twin’s. 13-08. 17:30. Orquesta Adrenalina; XX:XX. Discomóvil PKDO. 14-08. 12:30. Vacas de la ganadería de Miguel Parejo; 18:00. Exhibición de ganado vacuno; 19:00. Toro del pueblo; 23:30. Embolado de dos toros; XX:XX. Actuación musical amenizada por LA TUKUTAKA. 15-08. 12:00. Toro cerril de Cayetano Muñoz; 17:00. Prueba de un toro de Cayetano Muñoz y vacas de la ganadería La Espuela; 23:00. Toro embolado; XX:XX. Discomóvil AQM. 16-08. 16:30. Actuación de Mª José “La gitanilla”; XX:XX. Orquesta MATRIX BAND. 17-08. 18:00. Jotas; 00:00. Discomóvil SPACE
Para celebrar la festividad de San Juan, se organizan en Torrechiva toda una serie de actos festivos y participativos en los que la presencia de los vecinos y visitantes es multitudinaria. Entre estos actos pueden destacarse la apertura de una tasca, un bingo popular, una cena de hermandad y, como no, una actuación musical.