José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Partiremos desde la fuente caliente, cuyas aguas se caracterizan por ser medicinales y llegaremos al final de esta etapa al divisar el molino de Forés. En nuestro trayecto alcanzaremos una altura máxima de 405 metros.
Desde la pista por la que transcurre esta etapa observaremos el alto de Los Morrones y no lo perderemos de vista en todo el recorrido. Cruzaremos el río Mijares y observaremos lugares como Peña Blanca o la Pila de la Zorra.
En el Km.18,3 de la Ctra. CV20, junto a la población de Toga, se encuentra el panel informativo de inicio del sendero. Tras unos 200 metros por pistas asfaltadas, llegamos a un poste con señales de dirección, junto al cementerio. Desde aquí hasta el final del recorrido seguiremos en ascenso por un camino tradicional actualmente recuperado para este fin. El dibujo de este camino de herradura en continua ascensión es muy interesante, sobre todo a la hora de trazar las curvas para hacerlo más suave. Cruzamos varias veces el barranco, aparte de llevarlo paralelo a lo largo de todo el trayecto, hasta dejarlo a nuestra izquierda y llegar a los pilones de Espadilla y Torrechiva donde hay sendos postes de dirección y ubicación.
Conocida por la calidad de su agua y por las propiedades minero-medicinales y terapéuticas. La fuente obtuvo los premios de medalla de oro en 1906 en la exposición internacional de Viena y, también tiene una medalla de plata en el año 1909 en la exposición Regional de Valencia. Sus aguas provienen de su manantial situado en la parte N del lugar a 2 km de distancia. En las inmediaciones de la fuente hayamos el lavadero y una balsa. También se pueden observar en sus alrededores antiguos vestigios que se convirtieron en un castillo palacio señorial, del rey almohade Zeit Abu Zeit, el cual fue el último gobernador musulmán en el reino de Valencia. En 1238 las tropas de Jaime I reconquistaron la población, la cual obtiene el título de baronía.
La existencia de un curso de agua transparente, sin contaminación y constante a lo largo de todo el año que atraviesa todo el término municipal confiere a este municipio un atractivo especial por dotar de riqueza y diversidad al entorno natural. Dentro del río hay que citar algunos atractivos como varias piscinas naturales que se configuran como la zona de baño más utilizada en el entorno del casco urbano y las espectaculares paredes del cañón de la Azud.
Se conserva la trama urbana característica del poblamiento musulmán, con un núcleo de reducidas dimensiones, calles estrechas y empinadas. Del recinto amurallado que rodea el perímetro se conservan algunos restos como El Portalet y El Portal del San Antonio, este último alberga la capilla del santo. Ambos portales se sitúan por encima de una calle y comunica varias viviendas o forman parte de una.
DATOS TÉCNICOS:
Altura Inicial: 400 m
Altura Final: 280 m
Distancia: 250 m
Número de Rápeles: 3
Altura del rápel más largo: 15 m
Caudal: Estable
Acceso: 724297, 4434485
Salida: 724685, 4434670
Barranco de corto recorrido donde grandes bloques de roca, procedentes de desprendimientos, son los que han conformado los diferentes rápeles.
El acceso se realiza partiendo de Toga hacia Espadilla por la carretera CV-20. Se toma el segundo camino que parte por la derecha, dirección sur bordeando el propio barranco. El camino se convierte en senda y conduce al cauce.
Después del último rápel, remontar por la pared izquierda orográfica hasta llegar al camino inicial.
DATOS TÉCNICOS:
Altura Inicial: 550 m
Altura Final: 300 m
Distancia: 2.300 m
Número de Rápeles: 5
Altura del rápel más largo: 20 m
Caudal: Torrencia
Acceso: 723479, 4434625
Salida: 724299, 4435289
Gran cañón de extensa longitud con altas paredes de roca caliza y un itinerario sinuoso.
El acceso se realiza desde Toga, tomando el camino de herradura que asciende a la Loma de los Trapos, siguiendo el itinerario del SL-CV-70 hasta la confluencia con el barranco a los 3 Km.
Después del último rápel, se debe volver a la senda inicial a través de un cortafuegos siguiendo el tendido eléctrico.
La primera quincena de agosto, Toga celebra sus fiestas grandes, dedicadas al Santísimo Cristo de la Agonía. Para ello, durante ocho días organiza toda serie de actos taurinos, culturales, religiosos y festivos a los que están invitados vecinos y visitantes.
Programa
5-08. 12:00. Volteo de campanas y chupinazo de salida; 18:00. Partida de pelota; 21:00. Cena de sobaquillo; 00:00. Toro embolado de la ganadería de Los Ronceles; 00:30. Orquesta Supermagic en el local polifuncional; 4:30. Discomóvil PKDO. 6-08. 12:00. Volteo de campanas; 18:30. Tarde de vacas de la ganadería de G. Vidal; 19:00. Toro cerril de la ganadería de Los Ronceles; 00:00. Embolada del toro de la ganadería de Los Ronceles; 00:30. Orquesta Platino en el local polifuncional y a continuación, discomóvil. 7-08. 12:00. Volteo de campanas; 18:30. Tarde de vacas de la ganadería Benavent; 19:00. Carretones taurinos; 21:00. 23:00. Gran noche de disfraces amenizado por el Cuarteto Dakar. A continuación, discomóvil. 9-08. 12:00. Volteo de campanas en honor al Stmo. Cristo de la Agonía; 17:00. Continúan los campeonatos; 17:15. Parque infantil LA GRAN FERIA; 21:00. Procesión en honor al Stmo. Cristo de la Agonía, con tambores de Hermandad de la Santa Faz de Burriana; 22:00. Cena de hermandad Tombet de bou y bingo; 00:00. Discomóvil SPACE. 10-08. 12:00. Misa de difuntos; 14:00. Concurso de paella en el frontón amenizado por la charanga Santa Rosa; 17:00. Finales de los campeonatos; 18:00. Tardeo con DJ Martínez; 18:00. Deslizador acuático de 50 metros y parque infantil acuático. 11-08. 7:30. Caminata; 12:00. Misa en honor a la tercera edad; 14:00. Comida de la tercera edad; 17:00. Baile para la 3ª edad amenizado por “Adrenalina”; 18:00. Campeonato de fútbol; 19:00. Actuación en el Hostal Toga de “PARRITA”; 21:00. Cena de sobaquillo en la plaza del toro. Después bingo por parte de la Comisión y entrega de trofeos.12-08. 7:30. Salida desde la plaza del Toro de la excursión a la Fuente del Vassall, almuerzo y vuelta. Duración 3 horas; 23:00. Cine de verano “Padre no hay más que uno”. Procesión en honor a la Virgen del Rosario; 22:30. Embolada infantil en la plaza del toro; 23:30. Embolada del toro de la Ganadería Benavent; 00:00. Desmontada de barreras, corrales y carafales. 8-08. 12:00. Volteo de campanas en honor a la Virgen de los Desamparados; 16:00. Parque infantil en la plaza del toro; 17:00. Inicio de los campeonatos de frontenis, brisca y guiñote en el Hostal Toga, la piscina y la asociación de jubilados; 18:00. Desfile infantil de disfraces y batalla de agua; 21:00. Procesión en honor a la Virgen de los Desamparados.
Toga dedica en su programación cultural el día del 23 de julio al torneo de juegos de mesa, un torneo en el que grandes y pequeños medirán sus habilidades en los juegos de mesa y competirán por el oro en los diferentes juegos en los que se podrá participar.
El 23 de julio, las familias están invitadas a participar en la ruta senderista por el término municipal de Toga, en la que no solo se practicará deporte sino también se explicará el valor de la sostenibilidad y la importancia de preservar el medioambiente, así como una breve explicación del pueblo y sus recursos. Se trata de una ruta apta para todos los públicos en la que el único requisito es llevar agua, calzado cómodo y muchas ganas de pasarlo bien.