José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Despoblado de origen medieval de “Suera Alta”, el cual conserva buena parte de sus estructuras, casas, molinos y calles. El asentamiento está considerado un Bien de Relevancia Local en la categoría de Espacio de Protección Arqueológica.
Con inicio en Sueras y final en Aín, pasaremos por el “Collet de mano” y el “Barranc de Paús”, un precioso embalse y la fuente de Benitandús. Veremos el río Veo, observaremos la fuente de la pistola, la más característica del municipio, pasaremos por el collado de Veo y coincidiremos con el GR366 y el CV140. Pasaremos por la “cova de l’ereta” y atravesaremos “Els Corrals”.
Esta etapa transcurre entre Tales y Sueras. A través de un sendero y luego la pista seguimos la senda pasando por la zona “Entre dos Rius” para ascender hasta la zona más alta, a 428 metros saliendo del término Tales. Emprendemos el descenso hacia Sueras abordando una cumbre con impresionantes vistas de los “Orguens” de Benitandús. Podremos seguir por el camí de Fontseca o por el alternativo “camí de les Àguiles”, para finalizar en Sueras
Salimos de la calle Benitandús, partiremos de un poste de madera siguiendo la pista de hormigón. Vamos a la derecha y seguimos por la carretera de asfalto. Seguimos por el camino que sale a la izquierda y nos desviamos a la izquierda por una rambla ascendente. A unos 6 minutos encontramos una encrucijada de senderos, seguimos a la izquierda hasta un barranco. Lo cruzamos y seguimos por la senda ascendente hasta llegar a un poste y una señal que indica a la derecha continuamos recto hasta una carretera. La seguimos a la derecha en sentido ascendente hasta Benitandús, que nos queda a la izquierda. Cruzamos el puente y seguimos recto. Nos desviamos a la derecha y a unos 3’ en la salida del pueblo, seguimos unos 5 minutos por el camino de tierra que encontraremos. Llegamos a un cruce de caminos, tomamos el del centro y seguimos por la pista forestal, a 3’20 se acaba la pista y entramos en senda por barranco pasados 8’27 llegamos a una pista forestal, la cruzamos y seguimos por la senda ascendente hasta una pista forestal en la que encontramos un poste, continuamos a la derecha de forma ascendente por la pista a los 1’13 abandonamos la pista y cogemos la senda que sale a la derecha. Más adelante se separan las sendas, seguiremos por la derecha hasta una encrucijada de senderos y tomaremos el del centro hasta una senda por barranco que nos llevará a una pista forestal. La cruzamos y tomamos la senda ascendente hasta una pista forestal en la que veremos un poste. Abandonaremos esta pista
para seguir por la senda que sale a la derecha de forma descendente. Se abren dos sendas y tomamos la que baja durante unos 18 minutos. Salimos a un camino que desciende a la derecha, los seguimos y a 6 minutos nos encontramos con otro camino descendente, lo seguimos y a 18’13 coincidimos con el GR 36. Continuamos hacía abajo por un camino carretero hasta un cruce de caminos, tomamos el de la izquierda y después el de piedra que sale a la izquierda. Seguimos unos 8 minutos hasta llegar al pueblo
Paraje situado a 415 metros de altitud rodeado de frondosos bosques de pinos y alcornoques. Está totalmente equipado con una zona de merenderos y una fuente con 16 caños de donde madriguera abundante agua.
Pequeña fuente en el camino del barranco de Castro. El término municipal de Suera cuenta con una vasta cantidad de fuentes, a parte de las ya nombradas, como son Fuente de “Benalises”, Fuente de Cantalobos, Fuente del “Corral Blanc”, Fuente del Rio, Fuente de Hilario, Fuente de la Carretera, Fuente de “La Figuera”, Fuente “La Placida”, Fuente “La Teula”, Fuente “Masó”, Fuente del “Nogal”, Fuente de “Serafino”, Fuente de “La Solsida”, Fuente "de l'Avellaner".
La galería fue realizada en la segunda mitad del S. XIX para encauzar las aguas de varios manantiales que surgían desde ese lugar. Fuente que suministra agua al pueblo.
Plaza anexionada junto a la Plaza de la Iglesia. En el centro una fuente, ubicada en 1921 sirve de corazón neurológico del municipio, a pocos pasos se encuentra el Ayuntamiento, ubicado en la antigua iglesia hasta la construcción de la actual.
El consistorio se encuentra en el edificio de la Iglesia original, que se quedó pequeña ante el crecimiento poblacional, motivo por el cual se decidió la construcción del nuevo templo. El actual ayuntamiento muestra vestigios de sus tiempos como templo religioso gracias a su estructura, arcadas y otros vestigios.
Edificio del S. XVIII. Se trata de un templo que presenta unas dimensiones espectaculares, dado lo reducido del núcleo urbano, y se asemeja a la Iglesia arciprestal de San Jaime de Vila-real. Es un edificio compuesto por una nave central y dos laterales separadas por columnas cuadradas, de estilo corintio. Conserva frescos de Oliet y un mural cerámico en la fachada de Manolo Safont. Este templo está declarado Bien de Relevancia Local en la categoría de Monumento de Interés Local.
La Ermita del Santísimo Cristo de la Clemencia, también conocida como la Ermita del Calvario en Sueras, es un lugar de culto católico catalogado como Bien de Relevancia Local.