Pasar al contenido principal

Ribesalbes

Plan Sostenibilidad Turística en Destino

José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Tótems Informativos

 

GR-CV333/MANCOMUNIDAD ESPADÁN MIJARES ETAPA 15 RIBESALBES/TALES

Iniciamos la última etapa de nuestro GR333 partiendo de la Plaza del Mercado de Ribesalbes y finalizamos en Tales. Durante el recorrido de 17 km bordearemos el cauce del río Mijares, accederemos a la zona de pozas naturales Cal y Canto, veremos el Chalabasar, pasaremos por la zona de Las Rocas y alcanzaremos La Lleuja. En su recorrido nos trasladaremos de unos paisajes más naturales a otros más antropizados ya que saldremos del medio del río Mijares y nos adentraremos en plena Sierra de Espadán

GR-CV333/MANCOMUNIDAD ESPADÁN MIJARES ETAPA 14 FANZARA/RIBESALBES

En esta etapa partiremos de Fanzara, desde la Fuente del Cantón al lado del lavadero y comenzamos disfrutando de la escultura colgante realizada en el Festival MIAU. Caminaremos entre los montes el Collado y los Llanos y avanzaremos hasta el río Cal y Canto y llegaremos al “Molí d’Andreu”.

Iglesia Parroquial de San Cristóbal

Iglesia construida en el siglo XVIII. De estilo neoclásico, consta de tres naves tipo salón con bóvedas de medio cañón, con lunetos en la central y aristas en los laterales. Estas bóvedas descansan sobre amplios entablamentos que apoyan sobre los pilares de orden jónico. Encontramos también una cúpula y un ábside rectangular enmarcado por la sacristía y la capilla de comunión. Cuenta con una torre de campanas cúbica de tipo neoclásico toscano, con gárgolas zoomorfas de piedra. La fachada incluye un frontón mixtilíneo. En su interior, en la cúpula con tambor de tradición barroca se forman las pechinas donde se encuentran pinturas al fresco, cosa que se repite en la bóveda del altar mayor.

Acueducto de Martí

Del siglo XIX. Pequeño acueducto de un solo ojo, apoyado en dos gruesos machones de mampostería en seco. Actualmente en desuso, aunque en su día transportaba agua desde la zona de Berita hasta las huertas que rodeaban la población de Ribesalbes, hoy transformadas todas en viviendas debido al auge demográfico de la localidad.

Ermita del Calvario

Data del siglo XIX. Es de modesta construcción y en ella se encuentra la imagen del Cristo. Está situada en la parte alta del pueblo. La capilla tiene forma cuadrada, rematada por la cúpula a la que se le añadió en su cabecera un espacio rectangular con bóveda batida, además de dos cuerpos a los lados. Fue modificada hasta transformarse en una capilla de cruz latina, tal como la conocemos en la actualidad. Destacar las hornacinas del calvario o estaciones, siendo de reciente construcción las cerámicas que realizó José Figás para el vía crucis.

Museo de la Baronía

El Museo está ubicado en la antigua “Casa de la Baronía”, lugar en el que residían los barones y lugar de referencia de la ciudad. Sin embargo, se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque por los legajos encontrados en su interior en la última reforma se cree que data del siglo XVI. Como vemos, es una casa señorial de tres plantas, cubierta de teja árabe y balcones de forja simple, destaca en su fachada el escudo nobiliario (primero del barón y luego del pueblo), así como la placa cerámica con el año de la apertura del museo en números romanos. Fue la residencia del barón hasta mediados del siglo XIX, cuando pasó a ser propiedad municipal. Desde entonces, el Museo ha tenido varios usos hasta la aplicación actual como Museo: prisión, cine, sala de baile e incluso como teatro. En 1999 se inaugura el actual Museo de la Baronía.

Mirador del Miramar

TRAMO FLUVIAL DE CALICANTO

DATOS TÉCNICOS:

  • Altura Inicial: 175 m

  • Altura Final: 165 m

  • Distancia: 1.100 m

  • Número de Rápeles: 0

  • Altura del rápel más largo: 0 m

  • Caudal: Estable

  • Acceso: 732050, 4432683

  • Salida: 732619, 4432795

 

Recorrido acuático por el río Mijares en uno de sus últimos meandros antes de llegar al embalse del Sitchar. Pequeños rápidos se suceden con grandes pozas que se deben cruzar a nado.

Para acceder, partiendo desde Ribesalbes se toma el antiguo camino a Fanzara, después de pasar el puente sobre el río Mijares, se desciende hasta este. Por una antigua acequia se remonta hasta el inicio del descenso.

El itinerario finaliza en la zona de baño de Calicanto del río. Desde ahí, desandar el camino.

FIESTAS DE OCTUBRE

Durante diez días, los vecinos de Ribesalbes celebran su semana grande con toda una serie de festejos en honor del Santísimo Sacramento, la Virgen del Rosario y el Santísimo Cristo del Calvario. Por ello, a lo largo de la celebración de estas fiestas patronales, se realizan multitud de actos de carácter religioso, lúdico y taurino.

FIESTAS DE SAN CRISTÓBAL

Durante tres días se celebran en Ribesalbes multitud de actos de diferente índole con el fin de celebrar la festividad de San Cristóbal, patrón del municipio. Entre estos actos, pueden encontrarse festejos taurinos, actuaciones musicales y diferentes actividades que promueven la hermandad vecinal.

 

Programa

7-07 . 21:00. Cena de peñas y actuación del “Trío Adrenalina”. 8-07. 10:00. Parque infantil; 13:30. Entrada de vacas de la ganadería de Javier Tàrrega; 17:30 a 21:30. Exhibición de vacas; 18:00 a 21:30. “Rumba 13” en el Barranc de Martí a cargo de la Asociación Cultural Taurina “Sol y Sombra”; 00:00. Orquesta CENTAURO. 9-07. 12:00. Entrada de mansos y caballos organizada por la Peña “Aparejando y Pon Otra”; 13:30. Entrada de vacas de la ganadería de Javier Tàrrega; 14:30. Paella monumental en el Centro Cultural ofrecida por “Casa Lidón”; 17:30. Exhibición de vacas; 18:00. Prueba del toro bravo PRINGOSO, de la ganadería MIGUELÍN; 18:30. Prueba del toro bravo GANADOR, de JIMENEZ PASQUAU; 23:30. Embolada del toro PRINGOSO; 00:45. Embolada del toro GANADOR. 10-07. 11:00. Misa en honor a San Cristóbal. A continuación, procesión de coches y entrega de los banderines; 19:00. Al Centro Cultural, concierto de la Unión Musical Santa Cecilia de Ribesalbes y de la Unión Vallduxense, acto enmarcado en la XIX Campaña de Conciertos de Intercambio 2022

EXPOSICIÓN ROSANA HARO

Exposición artística cuya temática tiene como hilo conductor la técnica del punto de cruz y el punto lineal como elementos con los que la artista Rosana Haro -autora de las obras expuestas- realiza su trabajo