José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
En este trayecto podremos disfrutar del canto de algunos pájaros silvestres y entre la vegetación encontraremos algunos olivos. Pasaremos por la Moleta, por el Barranco del Olmo, que tiene unas vistas maravillosas, caminaremos por la zona de escalada de Peña Zamela y rozaremos el río Chico.
Entre Torralba del Pinar y Fuentes de Ayódar recorreremos 5,5 km en los que bordearemos el Barranco del Sabinar, observaremos el pico Morrones de Gil, llegaremos al Corral de la Peña de Hiedra y veremos la Fuente del Río. Podremos disfrutar de la zona de baño el Pozo Negro y más adelante divisaremos la Fuente del Zuro y pasaremos por la zona del Covacho hasta llegar a la Fuente del Cañar.
El molino tiene unos 48m2 y es de forma rectangular, este tiene dos plantas, la primera estaba dedicada a la industria del molino, pero disponía de un pesebre en el que podían descansar varios animales que traían el trigo y se llevaban la harina. La segunda era una sala grande con chimenea, esta podía utilizarse como lugar de descanso. Las partes más importantes y esenciales del molino eran el cubo (en el que se almacenaba el agua), la muela de madera (pieza que empujaba el agua que venía del cubo), el palo (viga que sujetaba la muela y transmitía el movimiento a la piedra superior), la piedra inferior (permanecía fija mientras se estaba moliendo), la piedra volandera o superior (giraba sobre la de abajo triturando el trigo) y la tolva (caja de madera en forma de tronco de pirámide invertida y abierto por abajo, por donde se descargaba el trigo hasta las dos piedras).
Es el pozo más próximo al pueblo, un reciente camino cementado nos lleva sin posibilidad de equívoco. Se halla al lado de un antiguo molino de trigo y dentro de una gran piedra de caliza azulada horadada por agua, tiene amplio espacio para tumbarse a tomar el sol.
Es una fuente situada en la partida del mismo nombre a mitad camino con el vecino pueblo de Ayódar. Se encuentra casi a nivel del río con una exquisita agua, pero dada la distancia que le separa del pueblo hace que no sea muy visitada.
La fuente del Cañar es la fuente más cercana al municipio. Se encuentra ubicada junto al río Chico en un área recreativa de ocio y merenderos. Es un bonito lugar para pasar la tarde con la familia o amigos y relajarse con el sonido del río.
La fuente de la Paciencia se encuentra muy próxima al municipio de Fuentes. Su caudal es escaso pero la espera merece la pena, ya que, su agua es de gran calidad y muy fresca. Por esta razón se llama Fuente de la Paciencia, puesto que, tienes que esperar un rato para llenar una botella.
El pozo negro es una de tantas maravillas de Fuentes de Ayódar. Este pozo ha sido creado por el desgaste del impacto del agua a través del tiempo. Su agua es transparente y limpia. Este lugar es muy visitado en verano por cientos de turistas debido a su inmensa belleza y tranquilidad.
La edad estimada del ejemplar es de 200 años. Posee una altura de 3.5m, y el diámetro de la copa es de norte a sur de 10 m y de este a oeste de 5m. Enraíza en un muro. Está catalogado como árbol notable y singular. Se trata de un auténtico monumento natural. Es el mayor lentisco de toda la Comunidad Valenciana.
La fuente de la Masá se encuentra situada bajo la copa del lentisco monumental. Esta fuente tiene dos caños y por encima de estos se puede observar la imagen de Santa Rita. Posteriormente se construyó un monolito con la imagen de Santa Rita en grande a unos metros de la antigua. Es un lugar especial en Fuentes de Ayódar ideal para visitar y deleitarse con la naturaleza de su alrededor.
Ubicada en la cabecera de la balsa de riego del mismo nombre. Se accede a ella por el río, dirección antiguo molino municipal. Fue restaurada por el Sr. Luciano el año 1962. A pocos metros de la fuente hay una segunda fuente con más caudal que brota directamente de roca viva. Junto a la fuente, comienzan los antiguos caminos a Macasta y a la Masa ambos de bien distinto peralte.