Pasar al contenido principal

Fanzara

Plan Sostenibilidad Turística en Destino

José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Tótems Informativos

 

GR-CV333/MANCOMUNIDAD ESPADÁN MIJARES ETAPA 14 FANZARA/RIBESALBES

En esta etapa partiremos de Fanzara, desde la Fuente del Cantón al lado del lavadero y comenzamos disfrutando de la escultura colgante realizada en el Festival MIAU. Caminaremos entre los montes el Collado y los Llanos y avanzaremos hasta el río Cal y Canto y llegaremos al “Molí d’Andreu”.

GR-CV333/MANCOMUNIDAD ESPADÁN MIJARES ETAPA 13 VALLAT/FANZARA

En esta etapa de casi 7 km visitaremos el Despeñaburros, una zona rocosa con espectaculares vistas, observaremos las maravillosas vistas del embalse de Vallat y durante todo el camino divisaremos trincheras a ambos lados.

Iglesia Parroquial de la Asunción de María

La iglesia parroquial de la Asunción de María, está localizada en la Plaza de la Iglesia de Fanzara, en la comarca del Alto Mijares es un lugar de culto católico catalogado como bien de relevancia local. La iglesia parroquial de Fanzara según nos indica la inscripción de su fachada es de 1682, construida según el estilo artístico herreriano y decoración barroca. De una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes, cubierta de cañón con arcos torales y presbiterio pentagonal con cubierta de un cuarto de naranja. La decoración basada en esgrafiado con motivos florales y tema eucarístico. Presenta una pequeña torre campanario de planta cuadrada adosada a la cabecera. 

Ermita del Santo Sepulcro

Situada en un promontorio se eleva la Ermita del Santo Sepulcro, cuya blanqueada silueta es visible desde la distancia y constituye una de las estampas más reconocibles de la población. A principio de siglo XVIII se construye la ermita de Santo Domingo constando de un pórtico y una pequeña nave, será a principios del siglo XIX cuando se amplía en la parte posterior construyendo un espacio de planta griega cubierta con cúpula y decorada con tejas vidriadas azules. A partir de este momento, la ermita pasa a estar dedicada al Santo Sepulcro. A principios del siglo XIX, se realizan unas obras de decoración en el interior, entre los que trabajan, destacamos a Bernando Mundina. Hoy en día preside la imagen del Cristo Yacente en el Santo Sepulcro, que junto a la Virgen de Montserrat y San Roque son los patrones del municipio. Aquí en esta ermita, descansa la figura del Santo Sepulcro durante la mayor parte del año. Sólo se traslada durante las Fiestas Patronales visitando el pueblo durante cuatro días. El
martes festivo está dedicado al Santo Sepulcro con misa y procesión en la que se traslada la imagen del Cristo de vuelta a la ermita tras haber estado cuatro días en la iglesia parroquial.

BARRANCO DEL TURIO

DATOS TÉCNICOS:

  • Altura Inicial: 375 m

  • Altura Final: 250 m

  • Distancia: 2.100 m

  • Número de Rápeles: 5

  • Altura del rápel más largo: 15 m

  • Caudal: Torrencial

  • Acceso: 727039, 4431805

  • Salida: 727811, 4432475

 

Barranco labrado en roca calcárea donde se entrelazan tramos encajonados y abiertos.

El acceso desde Fanzara se realiza tomando la CV-20 hasta la Yesera, desde donde nace una senda que conduce hasta la cima de la montaña del Turio. A los 2 Km, el sendero cruza el lecho.

El barranco finaliza en la carretera CV-20.

FESTIVAL MIAU

Son ya muchas las ediciones del Festival MIAU - Museo Inacabado de Arte Urbano que acoge Fanzara y en las que, como su nombre indica lleva por bandera la reivindicación del arte urbano como modo de expresión. Este festival se ha convertido en la seña de identidad de Fanzara y cada año llegan miles de visitantes a la localidad para apreciar el arte y disfrutar de unos días en la localidad.

 

Programa

30-06. 21:30. Inauguración y recepción de artistas. A continuación, cena de sinergias entre vecinos y artistas en la Plaza de la Iglesia; 23:00. Espectáculo multimedia performático e interdisciplinar en la Plaza de la Iglesia; 23:45. Música en la Plaza de la Iglesia. 1-07. 11:00. Taller REUTILIZABLE en la Plaza de la Iglesia; 20:00. Música en la Plaza de la Iglesia; 23:00. Danza y sinfonía de cuerda para Epicuro en la Plaza de la Iglesia; 23:30. Música en la Plaza de la Iglesia. 2-07. 10:00-12:00. Taller GRAFITI en el frontón municipal; 12:00. Danza y sinfonía de cuerda para Epicuro en la Plaza de la Iglesia; 12:30. Música en la Plaza de la Iglesia; 18:00. Espacio Marte frente a la Iglesia; 19:00. Música en la Plaza del Pozo; 20:00. Concierto de tardeo en la Plaza de la Iglesia; 23:00. DJ PEGUE en la Plaza de la Iglesia. 3-07. 10:30-12:30. Taller fabricación instrumentos musicales en la Plaza de la Iglesia;13:00. Música en la Plaza de la Iglesia; 20:00. Visita guiada con explicación de parte de los artistas de las obras realizadas.