Pasar al contenido principal

Espadilla

Plan Sostenibilidad Turística en Destino

José Medina, presidente de la Mancomunidad Espadán Mijares, ha revisado la instalación de la puesta en funcionamiento de los "Tótems Informativos" que han sido instaurados en los 15 municipios de la Mancomunidad. Reafirmando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Tótems Informativos

 

GR-CV333/MANCOMUNIDAD ESPADÁN MIJARES ETAPA 8 AYÓDAR/ESPADILLA

La etapa 8 discurre entre Ayódar y Espadilla y en el camino, a media ladera tendremos a un lado vistas al río Turio y al otro lado Peña Saganta. Ya en el municipio de Espadilla pasaremos cerca del Castillo y por la Parroquia de San Juan Bautista hasta el Jardín Botánico.

PR-CV386/ESPADILLA-CAMINO DE LA CUEVA NEGRA

Partimos desde la zona alta de Espadilla, junto al “Jardín botánico”, enlazamos con el PR-CV314, tomamos la última calle que nos conduce a la “Pista de los Cazadores”, en dirección Noroeste y tras pasar unas curvas cerradas llegamos al cruce del mismo sendero e inicio del “Camino de Truchelles”. Desde aquí tomamos el camino de la derecha en dirección Suroeste, pasamos por un barranco y a poca distancia iniciamos un ascenso por un camino secundario hasta un Collado y cruce de caminos. Desde aquí descendemos al Barranco del Melic, lo cruzamos y ascendemos a la Fuente del Melic. Bajamos la Senda del Corral del Alto, en dirección Norte para girar hacia el Oeste, cruzamos una vaguada hacia un fuerte repecho y llegamos al Corral del Alto. Aquí giramos en dirección Sureste por el cordal hasta llegar al Alto de “Cueva Negra”. En dirección Sureste por el cordal llegamos a las trincheras y collado NO de la “Peña de la Mula”. El recorrido gira al Norte en descendente para llegar por el interior de una vaguada al “Corral Blanco”. Tomamos el camino que nos conduce al “Corral Tío Nebot”. Seguimos descendiendo, dejamos un camino a la izquierda y llegamos a la “Fuente del Sastre”. La pista en bajada llega a un cruce de caminos donde podemos tomar la derivación y enlazar con el PR-CV314. Seguimos bajando hacia el Norte, llegamos al cruce del mismo sendero y seguimos hasta punto de partida, Espadilla.

PR-CV314/ESPADILLA-SAGANTA

Al llegar al pueblo tomamos la primera entrada. Seguimos la carretera asfaltada que asciende, dejando dos bifurcaciones a la derecha hasta llegar a una pista sin asfaltar que conduce a unas perreras situadas frente al barranco de la Piqueta. Aquí comienza el itinerario. Iniciamos con una pequeña ascensión y a los pocos metros descendemos hasta cruzar el barranco y situarnos en su margen derecho. Seguimos la senda que recorre todo el barranco. Dejamos a la izquierda los restos del castillo medieval situado sobre una abrupta cresta rocosa. A unos 30 minutos cruzamos de nuevo el barranco hasta llegar a la Fuente de la Piqueta, a 580 metros de altitud y seguimos de nuevo el sendero hasta la cabecera del barranco. Iniciamos una ascensión de más de 100 metros hasta el paraje conocido como la Olla, a 700 metros de altitud, desde donde ya se divisa Peña Saganta. Continuamos la marcha y descendemos la Olla hasta el barranco de Carboneras, lo cruzamos y seguimos el ascenso hasta la cumbre de Peña Saganta.

Casa Abadía

La antigua casa abadía, del siglo XVII, hoy en día Ayuntamiento,  conserva sus arcos góticos.

Lavadero Municipal

Conservado en su estado original, mantiene el sistema original de llenado con agua de La Fuente.

Fuente

Situada en la plaza a la que da nombre, Plaza De La Fuente, está reformada conservando la composición de su estado original.

Río Mijares

Dispone de una zona de baño denominada la Lavadina, cercana al pueblo, de aguas frescas y cristalinas, rodeada de naturaleza en estado puro.

Cueva del Corral Blanco, Cueva del Morrón, Cueva de la Ereta y Cueva del Río Pequeño

Destacar el sendero PR-CV 386, camino a la cueva Negra.

Fuente el Melic, Fuente del Sastre y Fuente de la Piqueta

En el sendero PR-CV 386, que tiene una longitud de 12,5 km, partiendo del, pueblo,y que  discurre por el noroeste nos encontramos, en su recorrido, las tres fuentes manantiales, debidamente conservadas.

La Piedra Larga

Forma montañosa que aparenta una figura. Junto a la Peña y al castillo, forman una silueta de gran belleza visual.

Castillo

Se halla en el punto más alto de montaña, próximo al municipio y está rodeado de roquedos. En la actualidad hay algunos elementos desaparecidos pero se conservan numerosos restos que han permitido una visión bastante exacta de de su morfología. De esta manera, hoy en día podemos observar varios lienzos de muralla, incluida la torre del homenaje, tiene planta ligeramente rectangular con una sola entrada franqueada por posiblemente un torreón. En el otro extremo se levanta la torre del homenaje y el acceso hasta el recinto está debidamente acondicionado para su visita. Su posición estratégica hace pensar que se trataría de un lugar avanzado de defensa y su misión sería de índole militar.